domingo, 26 de octubre de 2014

Creencias

¡Hola mis queridos amigos! Hoy hablaremos de un tema muy interesante y que seguramente no conocen… así como en nuestra sociedad las personas tienen distintas creencias, los Onas creían en un dios llamado Temaukel y eran monoteístas, es decir, que sólo creían en ese dios. Para los Onas, Kenos el servidor de Temaukel y creo todas las cosas del mundo. Temaukel vivía en un luminoso lugar del cielo y vigilaba a los hombres a través de las estrellas.


También creían en  espíritus malignos, por ejemplo, en Hashe, que estaba encarnado en el árbol seco y en espíritus benignos que curaban las heridas. Y el dios  que velaba por el orden e inculcaba las leyes era llamado Quénos.

Cuando alguien moría, envolvían el cuerpo en su propio manto y lo enterraban en un hoyo superficial, además quemaban la casa y se trasladaban. Además creían en la existencia de un mundo después de la vida, el cual creían que estaba ubicado más allá del horizonte.

Sus rituales eran místicos, y  muy importantes para ellos por lo cual utilizaban sombreros cónicos y pintaban sus cuerpos desnudos con pinturas hechas de arcilla y grasa de animal de color negro, rojo y blanco. Además  utilizaban símbolos que reflejaban su estado de ánimo.

Onas con cuerpos pintados.

Practicaban ritos para celebrar que pasaban de una vida a otra, siendo uno de los más importantes la llamada hain, el cual era realizado cuando un hombre o una mujer pasaban a la pubertad.

Ceremonia ona

En el “ritual de iniciación”  los jóvenes de 14 años eran declarados Kloketen novicios. Para esta ceremonia se construía una gran choza ceremonial que representaba el cosmos, con siete postes que representaban los antiguos fundadores del Kloketen. En la choza ceremonial los ancianos les enseñaban a los novicios la “Doctrina secreta”, que consistía en mantener el predominio masculino sobre las mujeres, mientras se les asustaba con la aparición de seres sobrenaturales enmascarados, los cuales también asustaban a las mujeres las cuales debían estar en sus chozas. Además los jóvenes debían realizar duras pruebas de resistencia física.

Jóvenes onas en un hain


La mitología Ona explicaba los distintos sucesos históricos y naturales mediante sus propios recursos y su imaginación creando diversas leyendas y mitos. Por ejemplo la existencia de la luna y el sol o los distintos fenómenos climáticos entre otros.

Si quieres profundizar en las creencias de los Onas, te invitamos a ver estos interesantes videos:

Hainaa:

La historia de los delfines, cuento selknam:

Mitología ona:


Como todas las semanas, te invitamos a realizar la siguiente guía para comprobar lo que has aprendido:





Fuentes:

jueves, 16 de octubre de 2014

Organización social

        ¡Hola queridos ladrones de historias! Hoy hablaremos de cómo se organizaban los selknam para vivir en sociedad. ¿Recuerdas que la semana pasada hablamos de los haruwen? Era cada uno de los territorios en que dividían la Tierra del Fuego y cada haruwen era habitado por una familia. Las familias estaban compuestas por padre, madre, hijos y otros parientes, que en total eran 40 a 120 personas.

Familia Selknam



Mujer Selknam
      Comúnmente eran monógamos, es decir, tenían una sola esposa, pero había comenzado a difundirse la poligamia. Los hombres buscaban esposas en otros haruwen y era común el matrimonio con dos o más hermanas, o con una viuda y su hija. También acostumbraban a heredar la viuda del hermano.
Hombre selknam cazando


        Los miembros de la comunidad tenían claras sus obligaciones: los hombres cazaban y confeccionaban las armas; las mujeres hacían labores domésticas, criaban a los hijos, transportaban y armaban las chozas.

Madre selkam con su hijo

        Los onas no tenían una autoridad definida, aunque los ancianos eran muy respetados. Además, el que dirigía las ceremonias era el hechicero o jon.

Anciana Selkam
 Si quieres aprender más de los selknam, te invitamos a ver esta entretenida animación que muestra un poco de su historia, de su organización social y sus creencias:



Para comprobar que entendiste, te invitamos a realizar la siguiente Guía de ejercicios:

Guía de ejercicios N°2 Organización social de los Onas



Fuentes:
www.icarito.cl

jueves, 9 de octubre de 2014

Principales características

        ¡Hola mis queridos ladrones de historias! Hoy les contaré algo muy interesante, para que comencemos a conocer a los Onas o Selknam, un pueblo que habitó Tierra del Fuego, ubicado al sur del continente americano, en territorios que actualmente pertenecen a Chile y Argentina.


Ubicación de los Selk'nam

        Los onas fueron un pueblo nómade, es decir, que no vivían en un lugar fijo, y se dedicaban a la caza y la recolección. Desarrollaron técnicas de caza a través del arco y la flecha, además de boleadoras, y el principal animal que cazaban era el guanaco, que les servía para su alimentación y vestimenta, además, utilizaban las pieles para la construcción de sus chozas. 



Armas usadas por los onas
para cazar



     También se alimentaban de aves, huevos, vegetales y productos marinos.
      Aunque vivían rodeados de agua y utilizaban productos marinos para su alimentación, como mariscos y peces, no desarrollaron técnicas de navegación. Para recolectar los mariscos, esperaban que bajara la marea.

           Pese a que eran nómades, construían chozas temporales para protegerse del viento y de las condiciones climáticas. Mientras iban de un lugar a otro, transportaban ramas ligeras y cuando llegaban al lugar donde se quedarían, hacían un armazón con estas ramas y con otras más gruesas, si encontraban cerca. Luego, cubrían esta armazón con pieles de animales, dejando un agujero superior para que saliera el humo, y otro opuesto al viento, como puerta de la choza. Había algunos lugares donde se establecían regularmente, así que dejaban  los troncos más grandes para reutilizarlos. Con el tiempo fueron perfeccionando sus técnicas y algunas chozas llegaron a medir ¡2,6 metros!

Choza ona



         Aunque eran nómades, habían dividido la Tierra del Fuego en distintos distritos, llamados haruwen, donde habitaban familias completas que incluso podían alcanzar las 120 personas. El tamaño de los haruwen dependía de su productividad, por ejemplo, si la zona era rica en recursos naturales, el haruwen era más pequeño que si la zona no era tan productiva.



        Si deseas aprender un poco más de los onas, te invitamos a ver el siguiente video:





Para comprobar que entendiste lo que te acabamos de contar, te invitamos a hacer las siguientes guías de ejercicios

Guía N° 1 Características Generales de los Onas

Guía Ubicación Geográfica

Fuentes:
www.icarito.cl
- PUCCh. Ruta Selknam (2011) Extraído de: www.tierradelfuegochile.com

jueves, 2 de octubre de 2014

¡Bienvenidos!

      Hola, mis queridos ladrones de historias!


     Soy Annabelle y al igual que ustedes, robaré interesantes historias que los llevarán por un increíble viaje a través del tiempo. Aventuras que sólo podrán encontrar en este blog, tú serás parte de los hechos que sucedieron en nuestro país, que marcaron la historia, dejando huellas que debes conocer para así poder entender nuestra actual sociedad, porque todo tiene relación con lo que somos hoy y la cultura que nos identifica como país.

   Como un nuevo miembro de nuestra comunidad de ladrones de historias tú podrás navegar libremente por nuestro mar de conocimiento y podrás ser un miembro activo de este blog, si nos apoyas con comentarios y opiniones podremos mejorar diariamente, y así poder tratar temas que nos interesen a cada uno de nosotros. Pero no pienses que todo lo relacionado con este blog son largas y aburridas lecturas, sino que para comprender de una mejor manera los hechos, y así analizarlos de una forma más profunda e interesante, compartiremos una diversidad de vídeos e imágenes que ustedes podrán ir viendo durante nuestras sesiones.   
     
     Para comenzar nos sumergiremos en la interesante y misteriosa vida de los pueblos originarios chilenos "Los Onas  o Selknam", los cuales habitaron en el territorio insular de Tierra del Fuego, podrás conocer su cultura, creencias, su forma de vida, entre muchos entretenidos datos mas.

       Ahora te invito a seguirme y leer mi blog, y déjame tus comentarios, ya que me importa mucho tu opinión mi pequeño ladrón de historias, y así juntos podremos reconstruir la historia de nuestro país de forma muy entretenida. 


Diviértete, aprende y acompáñame a lo largo de esta travesía.



Con amor, Annabelle.




Maria José Aqueveque.
Álvaro Cáceres.
María Paz Tapia.